Follow us on:
Historia de los Planawalkers (34): Garruk, Primal Hunter


Lugar de NacimientoDesconocido
Periodo de Vida~4470
RazaHumano


     Garruk es un planeswalker que usa magia verde. Su especialidad es la magia de criaturas: hechizos que reúnen abundante maná de la tierra, invocan bestias salvajes y libera la ferocidad y el poder de las criaturas invocadas.

Juventud

     Garruk vivía con su padre, un hombre llamado Raklan en una granja. En su décimo cumpleaños de su padre, un taskmage, enseñó a Garruk su primera invocación, pero el día se torno oscuro cuando un sheriff del Señor Faldus llegó con un ejército a detener a su padre. Raklan dijo a Garruk que corriera y se escondiese en el bosque hasta que fuera seguro regresar. Su padre le hablaba a través de un artefacto que le había dado. Advirtió de los males y los engaños de la gente, e instruyó a la Garruk a que siempre debe escuchar a la naturaleza. Mientras estaba en la selva, se encontró con una familia de Báloth, y exhortando a los poderes de la naturaleza, sometió a la Báloth madre.

     Pasaron siete años. Garruk, teniendo enlazadas a varias criaturas grandes buscó a los hombres que habían matado a su padre. Arrasaron la ciudad, cerca de su antigua casa hasta que el sheriff se enfrentó a él, y después de un breve encuentro Garruk fue llevado a la cárcel, donde murió su padre. Convocó a una sierpe que devoró el sheriff. Regresó y volvio a vagar en la selva.

Guia del Mundo de Theros (V): Las Polis: Setessa

Geografía



     Desde una vista de pájaro, el diseño de Setessa se asemeja a los anillos de un árbol, que irradian hacia fuera desde el Templo de Karametra en su corazón. Alternan bosques con viviendas familiares y otras estructuras civiles. Setessa abarca una extensa área en el límite entre el Bosque Nistos y el chaparral abierto. Las carreteras son sinuosas y estrechas y por lo general no lo suficientemente amplias como para dar cabida a un carro. Puentes de cuerdas proporcionan viajar a pie a través de los espacios salvajes.
     Hacia el sur, Setessa está bordeado por una alta cordillera cuyos habitantes han tallado en "estantes" para la agricultura en terrazas y huertos, así como la excavación de viviendas dentro de la propia cresta. Estos lugares defendibles se utilizan para la protección cuando la ciudad es atacada. Túneles secretos llevan al bosque.
     Un anillo más externo de Setessa es un círculo denso de árboles y vegetación que funciona como un muro natural contra los forasteros. Los árboles tienen plataformas para los arqueros y la pared está vigilada constantemente. Guerreros-sacerdotes monitorean quien entra y salde de la ciudad. Aunque la gente de la comunidad de Setessa se tratan como de la familia, los extranjeros no son bienvenidos.

Población y Social Orden

     Setessa está poblada principalmente por mujeres y niños. No hay matrimonios y la propiedad es de propiedad comunal. Los ancestros son rastreados por línea materna. Para los habitantes de Setessa, el bienestar de los niños es de suma importancia. Karametra, patrona de la polis, es el dios de los huérfanos y los niños abandonados son presentados desde fuera para ser criados por la polis. Los hijos de Setessa se llaman arkulli, y se mantienen en la más alta estima por toda la comunidad. Los niños son bienvenidos en todas partes, desde el templo a los campos de entrenamiento.

     Hay hombres en Setessa, pero la mayoría viven cerca de la Amatrophon, una casa de fieras en el borde de la polis. A una edad temprana, se les anima al "peregrinaje", una práctica de ir vagando por el mundo y la búsqueda de un hogar más allá de la de sus madres. Se cree que las mujeres se convierten en héroes a través del entrenamiento marcial, mientras que los hombres se convierten en héroes por encontrar su propio camino en el mundo.

Kelema Veil y los Nexos

     Setessa tiene un nexo en honor de cada uno de las estaciones de Nylea y los ritos de la siembra Karametra que acompañan. No hay templos dedicados a otros dioses en Setessa, pero las ofrendas a un dios cualquiera puede colocar en estos sitios sagrados. Bajo cada nexo es un campo de estrellas-una visión de Nyx.
     Como conductos a los diferentes dioses, los nexos son una fuente de magia de esta región. Este fenómeno recibe el nombre de Kelema Veil. En Setessa, oráculos pueden descifrar el Kelema Veil. Se ha descrito como un campo de estrellas niebla que fluye a través de la tierra. Dentro del campo de estrellas son imágenes que se asemejan a las constelaciones. Estos cuentan historias de los dioses y se pueden utilizar para predecir el futuro.

Primavera Nexus. 
     The Spring Nexus está en un exuberante jardín detrás de la sien de Karametra. Su forma es la de un arco hecho de enredaderas y flores que nunca se descoloran. La primavera Nexus es la fuente de la magia de la abundancia, el convocar, y la curación. Aunque tienen una relación tumultuosa, Karametra habla de Nylea como su hermana, y anima a la gente a dejar ofrendas para ella aquí.
Summer Nexus. 
     El Nexus verano es en un antiguo olivar cerca de la Torre Bassara. Las hojas verde oscuro forman un dosel sobre la arboleda, y es un lugar de descanso favorito de los muchos animales que deambulan libremente por la polis. El verano se ve un momento de fuerza, y el Nexus es una fuente de mayor potencia. Nylea es adorado aquí, ya que es Iroas antes de los Juegos Iroan.

Nexus otoño. 
El Nexus es en un huerto de manzana de oro a lo largo de la Dorsal Sur. Un arco de basalto natural conduce a una cueva estrecha, donde se mantiene un fuego en todo momento. Los habitantes de Setessa creen que es el fuego de Purphoros que calienta la tierra suficiente para la cosecha de otoño, por lo que la gente da ofrendas con la esperanza de una recompensa de otoño. Los guerreros Setessan rinden homenaje aquí a los Mellizos de Guerra, Iroas y Mogis, ven honor y el miedo como partes iguales en la victoria.

Winter Nexus. 
     Winter es visto como un tiempo de sueño y la muerte. El Nexus invierno está en el extremo más alejado de Setessa en la guarida del león viejo que se cree que son anteriores a la fundación de Setessa. La antigua guarida está en una pequeña cueva de rocas debajo de un túmulo funerario. La cueva se dice que llevará hasta la misma Underworld, y el olor de la sangre y la decadencia flota en el aire. Aquí, la gente hace ofrendas a Pharika y Erebo con la esperanza de ahorrándose el dolor en la vejez o en memoria de alguien que ahora camina en el Inframundo.

Atalayas y Fortalezas


     Hay cuatro torres de vigilancia en Setessa. Cada uno es el nombre de un animal, y cada uno tiene un regimiento de guerreros Setessan se le atribuye.

Leina Tower (león). 
     Esta torre de piedra caliza se encuentra cerca del Templo de Karametra en el corazón de Setessa y alberga los protectores de la polis. Luchan con hachas de doble filo y proporcionan la mayor parte del entrenamiento marcial para la arkulli. Su líder es Anthousa, quien también conduce Consejo de Guerreros de Karametra. Ella se considera el consejero más cercano del dios y de facto de gobernador de la ciudad cuando el dios no está presente, que es la mayor parte del tiempo.

Hyrax Tower (halcón). 
     Esta torre de madera se encuentra en la cresta a lo largo de la frontera sur de Setessa. Está ocupado por cetreros y scouts. Su líder es Phaedra, ex huérfano de Meletis criado en Setessa. Ella es sólo diecinueve años, pero sus habilidades en la batalla le valió un lugar de liderazgo.
Bassara Tower (zorro). 
     El regimiento estacionado en esta torre protege el Bosque Nistos y mira para los intrusos que entran sin permiso de Nylea. Guerreros bassara son recibidos por Nylea y pasan largos periodos de tiempo que viven entre los árboles antiguos. Durante su formación, se centran en el tiro con arco y la guerra de guerrillas. Su líder es Niketa, una mujer de unos cincuenta años que ahora pasa la mayor parte de su tiempo en Setessa. Ella supervisa el entrenamiento de tiro con arco para la arkulli.

Ophis Tower (serpiente). 
     Esta torre está escondida en un espacio salvaje cerca del templo de Karametra. Sirve como base para pasear a los guerreros y a los espías que viajan de incógnito para recopilar información para el Consejo de los Guerreros. Buscan a cabo rutas para "peregrinaciones", incluyendo los hogares simpatizantes que serán mentores a los jóvenes en el comienzo de sus viajes. Ophis guerreros también buscan niños perdidos y abandonados y llevarlos de vuelta a Setessa. Su líder es Kallias, que fue vendido como esclavo cuando era niño. Perdió un ojo y varios dedos antes de ser rescatada por los Ophis y llevado a Setessa.

Lugares notables

Abora mercado. 
     El mercado Abora es un mercado gigante al aire libre justo en la puerta principal de Setessa. Los forasteros se les permite utilizar el mercado en determinados días, pero se prohíbe a vagar por las polis en general. Para Setessans, el mercado está abierto todos los días, todo el año.
     La moneda no es común, aunque los vendedores extranjeros a veces aceptan monedas. Para Setessans, todo el comercio se lleva a cabo en el comercio. Fruta fresca, verduras, productos de panadería, pescado, carne, frutos secos, semillas y especias son abundantes. Hay una "sala de rapaz," permanente donde los halcones y otras rapaces entrenadas se venden a los comerciantes de otras ciudades. Rapaces Setessan capacitados son considerados los mejores en Theros.

Amatrophon. 
      El Amatrophon es un refugio seguro y campo de entrenamiento para una gran variedad de animales. Estas criaturas ocupan un lugar de honor en la sociedad. El Amatrophon abarca una extensa región de bosques y praderas en el borde del Setessa. Hay amplias cuadras para caballos y campos de entrenamiento de combate para los guerreros y animales por igual. Karametra valora animales como protectores naturales. Pegasos, lobos y leones incluso están capacitados para acompañar a los guerreros en combate. También vagan libremente a través de la polis, que actúa como guardas criados en libertad. Los hombres que permanecen en Setessa cuidan de los animales y ayudan a entrenar caballos, halcones y otros animales.